Gabriel estÃĄ dejando de ser niÃąo. Crece en su barrio, El Viaducto, entre la villa Mariel, las vÃas del Roca y el arroyo SarandÃ. Gabriel tiene un amigo grande que duerme en el cementerio. Aprende mucho de Êl y de las tumbas. En el barrio de Gabriel, el agua podrida del Sarandà se incendia. Juega con una barra de pibes, aunque jugar, cuando se vive en El Viaducto, tambiÊn es jugar con la muerte.
Un paÃs estÃĄ dejando de existir. Los ochenta estÃĄn comenzando y la infancia va quedando atrÃĄs entre damajuanas de vino, colectas para pagar por sexo, amistades probadas en el peligro y el miedo. Hay muerte y hay pÊrdida al final de la infancia. Pero lo que nunca se pierde es el deseo, y El origen de la tristeza no renuncia a la alegrÃa.
En esta novela con mucho de autobiogrÃĄfico, Pablo Ramos exhibe sus extraordinarias dotes de narrador a travÊs de una escritura luminosa y precisa, de ritmo apasionante, que sabe que el humor es mÃĄs poderoso que la autocompasiÃŗn y que, si se la deja vibrar, la vida se abre paso incluso donde no se ve camino.
Pablo Ramos naciÃŗ en 1966 en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Es autor del libro de poemas Lo pasado pisado y de las novelas El origen de la tristeza , La ley de la ferocidad, El sueÃąo de los murciÊlagos -que recibiÃŗ el The White Ravens al ser seleccionada por la Jugendbibliothek-, En cinco minutos levÃĄntate MarÃa y El origen de la alegrÃa. Su libro de relatos Cuando lo peor haya pasado obtuvo el primer premio del Fondo Nacional de las Artes en 2003 y el primer premio Casa de las AmÊricas (Cuba) en 2004. PublicÃŗ tambiÊn el libro de relatos El camino de la luna y el de crÃŗnicas Hasta que puedas quererte solo. Su obra ha sido traducida al francÊs, al alemÃĄn, al serbio y al inglÊs. ResidiÃŗ un aÃąo en BerlÃn, en el marco del Programa de Artistas del DAAD. Como mÃēsico, es cantante y lÃder de la banda DislÊxicos, orquesta de rock, y compuso las canciones del disco El hambre y las ganas de comer, Premio Gardel 2011, junto con el recordado Gabo Ferro. Como guionista, junto con Oscar Frenkel, mereciÃŗ el Premio Ãpera Prima del INCAA por El estaÃąo de los peces -basada en El origen de la tristeza- y el Premio Tato al mejor guion televisivo 2015 por Historia de un clan. EscribiÃŗ y condujo el programa Animal que cuenta, emitido por canal Encuentro.