Pedro Páramo

· RM Verlag · Narrated by Mauricio Carrera
4.7
44 reviews
Audiobook
4 hr 24 min
Unabridged
Eligible
Want a free 5 min sample? Listen anytime, even offline. 
Add

About this audiobook

“Desconcertante, lista a inquietar a la crítica, está ya en los escaparates la primera novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo, que transcurre en una serie de transposiciones oníricas, ahondando más allá de la muerte de sus personajes, que uno no sabe en qué momento son sueño, vida, fábula, verdad, pero a los que se les oye la voz al través de la ‘perspicacia despiadada y certera’ de tan sin duda extraordinario escritor.” Con estas palabras iniciaba Edmundo Valadés la primera reseña de Pedro Páramo, aparecida el 30 de marzo de 1955 y conservada por Rulfo entre sus papeles. Desde entonces, escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Gunter Grass, Susan Sontag y Mario Vargas Llosa, o el cineasta Werner Herzog, entre muchos más de cualquier lengua, coinciden en calificar esta novela como una de las obras maestras de la literatura de todos los tiempos. La encuesta del Instituto Nobel de Suecia, de 2002, dirigida a un centenar de escritores y estudiosos de todo el mundo, ubicó a Pedro Páramo entre las cien obras que constituyen el núcleo del patrimonio universal de la literatura. El dibujo a tinta de la portada es de Ricardo Martínez. Apareció en la primera edición de Pedro Páramo, que se terminó de imprimir el 19 de marzo de 1955.

Discover more

Ratings and reviews

4.7
44 reviews
ubaldo nieto
November 26, 2024
Es difícil de explicar, la verdad. No es que lo haya odiado, pero tampoco me llegó al corazón. Digamos que me dejó con sentimientos encontrados. Sin embargo, el diseño desordenado, un rompecabezas en sí mismo, atrapa la atención del lector. La intriga se mantiene viva, página tras página. Es un desafío a la percepción, una invitación a descifrar su enigma. Un juego visual que, sin duda, despierta la curiosidad. Y al final, la satisfacción de haberlo resuelto. Es fascinante cómo una obra puede encapsular la esencia de una época. La construcción de los personajes, sin duda, juega un papel crucial en este logro. Cada personaje, con sus motivaciones y acciones, aporta una faceta única al mosaico general. La complejidad de sus interacciones enriquece aún más el retrato de la época que se presenta. Felicitaciones por haber creado algo tan evocador.
Did you find this helpful?
Andrés Tavizón
September 18, 2024
que bonito libro
Did you find this helpful?
LUIS ORTEGA
November 14, 2024
Gran narración.
Did you find this helpful?

About the author

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Fue registrado en Sayula y vivió en la población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre (1923) y su madre (1927) obligaron a sus abuelos a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital de Jalisco.

Durante sus años en San Gabriel conoce la biblioteca literaria de un cura, depositada en la casa familiar, experiencia esencial en su formación. Se suele destacar su orfandad como determinante en su vocación artística, olvidando que su contacto temprano con aquellos libros tendría un peso mayor en este terreno.

Una huelga en la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y se traslada a la ciudad de México. Asiste a cursos en la Facultad de Filosofía y Letras y se convierte en un conocedor de la literatura histórica, antropológica y geográfica de México. Durante las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y comienza a publicar sus cuentos gracias a su gran amigo Efrén Hernández. En estos mismos años se inicia como fotógrafo.

Obtiene en 1952 la primera de las dos becas consecutivas del Centro Mexicano de Escritores, fundada por la estadounidense Margaret Shedd, sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 "El Llano en llamas" y en 1955 la novela "Pédro Páramo", que lo consagran como un clásico de la lengua española.

Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo al Instituto Nacional Indigenista, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México.

Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Rate this audiobook

Tell us what you think.

Listening information

Smartphones and tablets
Install the Google Play Books app for Android and iPad/iPhone. It syncs automatically with your account and allows you to read online or offline wherever you are.
Laptops and computers
You can read books purchased on Google Play using your computer's web browser.